Diplomado "Los desafíos de los medios de comunicación social frente a la seguridad en un mundo globalizado" "La información internacional pasa por un mal momento inicial, pues tanto Europa como Estados Unidos se acreditan la teoría de que la información internacional importa menos a partir de la caída del Muro de Berlín y la desaparición de la URSS", aseveró en un debate realizado en la Universidad Diego Portales el subdirector internacional del diario El País de Madrid, Miguel Angel Bastenier. debate
Entradas
Mostrando las entradas de agosto, 2005
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
DIPLOMADO "LOS DESAFIOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL FRENTE A LA SEGURIDAD EN UN MUNDO GLOBALIZADO" Estados fallidos Un gobierno que ha perdido el control de su territorio o el monopolio del uso legítimo de la fuerza se ha ganado esta etiqueta. Lea el siguiente informe de la edición española de la revista Foreing Policy. FOREING POLICY
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
MATERIAL DE APOYO PARA EL DIPLOMADO Divisiones paralizan reforma del Consejo Por Thalif Deen Tras casi 12 años de discusiones en general infructíferas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se encamina a una nueva parálisis en sus esfuerzos por reformar su órgano político más poderoso, el Consejo de Seguridad. profundice miembros del Consejo de Seguridad MEGATENDENCIAS EN LA SEGURIDAD INTERNACIONAL Ponencia presentada en el "VIº Encuentro Nacional De Estudios Estratégicos", organizado por la Escuela de Defensa Nacional. Buenos Aires , 3 al 5 de noviembre de 2003 más detalles Informe del Grupo de Alto Nivel de la ONU sobre amenazas, desafíos y cambios más detalles
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
"Telesur es un dineral perdido" La catedrática de la Universidad Central de Venezuela, Gloria Cuenca, cree que lo único que busca el canal "es levantar la tendencia Castro-Chavista". Sin embargo, duda que la iniciativa logre transformar a América Latina. Confía en la formación democrática de los ciudadanos, pues -a su juicio- siempre habrá un grupo de personas que tiene criterio "y sabe cómo leer los mensajes de los medios". Lea detalles en EL NACIONAL de Caracas.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
EE.UU. Y LA VENTA DE ARMAS Estados Unidos obtuvo 33.5 por ciento de los contratos de ventas de arsenales a nivel mundial -con valor de 12.4 mil millones de dólares- en 2004. El total de ese comercio en el mundo en 2004 ascendió a su punto más alto desde 2000, al llegar a 37 mil millones (mucho más que los 28 mil 500 millones en 2003), según el nuevo informe anual del Servicio de Investigación Legislativa de la Biblioteca del Congreso sobre la transferencia de armas convencionales, entregado al Congreso esta semana. LA JORNADA de México.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Bolivia pierde gran oportunidad Debido a causas muy conocidas, Bolivia está perdiendo una gran oportunidad de ingresar a una etapa de enriquecimiento económico y su población de gozar de una etapa de prosperidad extraordinaria. Esa pérdida se debe a que el gas y el petróleo ya no pertenecen a los bolivianos, sino a empresas privadas extranjeras, que no sólo explotan esos dos productos naturales, sino también gozan de sus beneficios, en casi su totalidad. Luis Antezana Ergueta escribe un análisis en EL DIARIO de La Paz.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Ventajas de la modestia en política exterior Desde hace décadas, existe desequilibrio entre lo ideal y lo real. Las frustradas aspiraciones de reconocimiento generan desilusión y jactancia. ANALISIS por Juan Gabriel Tokatlian. DIRECTOR DE CIENCIA POLITICA Y RELACIONES INTERNACIONALES, UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Hace pocos días, un conocido predicador evangélico estadounidense, Pat Robertson, incitó al magnicidio del Presidente de Venezuela, en un comentario televisado que, cuando menos, lindó con lo delictivo. La natural reacción de repudio que con ello provocó en su país y en la opinión mundial fue de tal magnitud, que prontamente hubo de retractarse y pedir disculpas. editorial publicado hoy por el diario EL MERCURIO
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
«La crisis política es extremadamente grave» El presidente brasileño, Luis Ignacio "Lula" da Silva, aseguró hoy que la crisis política en Brasil por el escándalo de corrupción "es extremadamente grave" y sostuvo que se encuentra "tranquilo" con las encuestas que por primera vez lo dan perdedor en las elecciones del próximo año. lea más
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
(Publicato en EL DIARIO de La Paz) Según Presidente de Comcipo Funcionarios obstruyen solución al tema Silala • En la Cancillería creen que aguas de manantiales de origen boliviano son recursos compartidos con Chile, según René Navarro. Potosí, (Jatha).- Chile tiene personas que responden a sus intereses y que están en importantes cargos del Gobierno lo que le permite manipular la solución del tema Silala, según denunció el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), René Navarro. El dirigente cívico detalló que existe en la Cancillería funcionarios que en lugar de plantear los recursos necesarios para que los chilenos dejen de usar de forma ilegal las aguas de los manantiales potosinos, defienden las tesis chilenas sobre esos recursos hídricos. Sostuvo que uno de los temas que está en boga en instancias gubernamentales es que las aguas del Silala son parte de un acuífero compartido y por tanto el 50 por ciento de las mismas serían de propiedad de los chilenos. Esa tesis sería...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Una política moderna de Defensa El ministro de Defensa de Argentina, José Pampuro, afirma en este artículo que una visión realista sobre el contexto mundial muestra que la defensa de los intereses nacionales depende, en gran medida, de una articulación eficiente entre la política económica, la de las relaciones exteriores y de defensa en torno a una agenda estratégica lea más en el diario CLARIN de Argentina
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La nueva estrategia regional Operación de la CIA para instalar la "guerra contraterrorista" global en América Latina Los diseños de la inteligencia norteamericana para involucrar a las FARC en un "plan terrorista" con Al Qaeda y el "terrorismo islámico". Los conflictos sociales, y el plan de un "11-S latinoamericano" en marcha. La CIA y la "preparación de terreno" para una maniobra a gran escala con el "terrorismo" en América Latina. más detalles
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El panorama en Brasil Los escándalos que han afectado a colaboradores del presidente Lula han paralizado reformas indispensables y dividido al PT, y quedan abiertas las posibilidades de que José Serra o, incluso, Fernando Henrique Cardoso obtengan la presidencia en el año próximo, y de que el actual presidente no postule a la reelección. lea más
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
CHAVEZ, UN DOLOR DE CABEZA PARA LA CASA BLANCA El llamado a asesinar al presidente Hugo Chávez que hizo Pat Robertson, un fiel representante de la derecha religiosa que contribuyó enormemente a la reelección de George Bush, demuestra hasta qué punto las tensas relaciones entre Estados Unidos y Venezuela han comenzado a formar parte de la política doméstica estadounidense. lea más ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
CRISIS EN BRASIL: POR PRIMERA VEZ, EL MANDATARIO BRASILEÑO SE ANTICIPA A NEGAR SU EVENTUAL DIMISION Lula dijo que no renunciará, no se suicidará ni será echado Lo afirmó ayer, en un esfuerzo para retomar la iniciativa en medio de la crisis por el escándalo de corrupción en Brasil. Y se comparó con otros presidentes de su país, para jurar que no será vencido. lea más
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El proceso electoral en Bolivia está en vilo por una disputa de regiones Santa Cruz espera un fallo constitucional para aumentar su presencia en el Poder Legislativo. En respuesta, Potosí alista una demanda para anular las elecciones. La Paz y Oruro tampoco aceptarán que les reduzcan sus parlamentarios. lea más...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Coca y cocaína asfixian a Bolivia La abundancia de coca y cocaína está asfixiando a Bolivia, al convertirlo en el paraíso de una droga prohibida por todos los convenios internacionales sobre la materia. Como nunca antes, en el país vecino se está dando no sólo el auge de la producción, tráfico y consumo de la cocaína, sino un acelerado incremento lea más... detalles en editorial del diario La Razón de La Paz.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Los blogs escritos por militares desde los escenarios de guerra se han convertido en el gran dolor de cabeza para los mandos superiores. Los avances tecnológicos hacen irrelevante cualquier atisbo de censura. En el blog de Fernando Flores Abriendo juego, abriendo mundos puede encontrar más información de los blogs militares.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La idea de seguridad en América latina En este artículo, los autores Gastón Chillier y Laurie Freeman critican la decisión adoptada hace dos años por la Organización de Estados Americanos (OEA) de expandir su concepto de seguridad hemisférica de una manera tal, que casi todos los problemas pueden ser considerados como una amenaza a la seguridad nacional. Chillier y Freeman explican las razones por las cuales, a su juicio, esta expansión del concepto de seguridad es un riesgo para la consolidación de la democracia en el hemisferio. lea más...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El predicador estadounidense Pat Robertson instó al asesinato del presidente venezolano, Hugo Chávez, a quien calificó calificó de "incuestionable y terrible peligro" para los intereses de su país. Sus polémicas palabras motivaron la inmediata reacción del vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel, quien las calificó como "declaración criminal" más detalles... en un despacho de la corresponsal de la BBC en Caracas, María Esperanza Sánchez
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Golpe a la seguridad informática militar La seguridad informática de Estados Unidos de nuevo sufrió el ataque de piratas cibernéticos. Una semana después que siete aeropuertos norteamericanos quedaron fuera de sistema, ahora se reveló que un hacker robó 33.000 fichas del banco de datos de la USAF (Fuerza Aérea). lea más...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
DIPLOMADO “LOS DESAFÍOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL FRENTE A LA SEGURIDAD EN UN MUNDO GLOBALIZADO” (DESDE EL 29 DE AGOSTO AL 07 DE NOVIEMBRE 2005 ) Destinado a profesionales de los Medios de Comunicación Social (MM.CC.S.); docentes y alumnos de las Escuelas de Periodismo, de Derecho, de Ciencias Políticas, relacionadores públicos, líderes de opinión, diplomáticos y profesionales en materias afines Ver mayores detalles en www.anepe.cl
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Paraguay afirma que EE.UU. lo quiere de aliado estratégico Las prolongadas maniobras militares entre EE.UU. y Paraguay que comenzaron en julio y la reciente visita del jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, marcaron el inicio de una presencia norteamericana más permanente en Paraguay, motivada por la inestabilidad democrática en países de la región y la creciente hostilidad de algunos gobiernos hacia la administración de George Bush, según admitió ayer el vicepresidente de Paraguay Luis Castiglioni. Lea más detalles en Clarín de Buenos Aires