El caso Luchetti La defensa de los ejecutivos de la empresa Lucchetti, contra quienes pesa una orden de captura internacional dictada por la Justicia de Perú, anunció que la próxima semana recurrirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). más detalles
Entradas
Mostrando las entradas de septiembre, 2005
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Ordenan en Perú la captura de ex directivos de Lucchetti La Primera Sala Anticorrupción declaró reos contumaces a los tres ex directivos de la empresa chilena Lucchetti, entre ellos Andrónico Luksic, procesados por pedir favores judiciales al ex asesor fujimorista Vladimiro Montesinos, y ordenó sus capturas a nivel internacional. lea más Empresarios chilenos apelaron fallo que ordena su captura internacional Corte Suprema revisará resolución de la Primera Sala Anticorrupción Como ya se había anunciado un día antes, los chilenos Andrónico Luksic, Gonzalo Menéndez y Fernando Pacheco, ejecutivos de la empresa Lucchetti, no se presentaron ayer en la primera audiencia del juicio oral que se les ha iniciado por haber pedido, presuntamente, favores judiciales al ex asesor Vladimiro Montesinos. Por dicha razón la Primera Sala Penal Especial de la Corte Superior de Lima los declaró reos contumaces y ordenó su captura nacional e internacional. La medida, emitida en la tarde de ayer en la sala de...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
VERGÜENZA “La agricultura mundial, con el desarrollo actual, por primera vez en la historia puede alimentar sin problemas a 12.000 millones de personas, casi el doble de las actuales. Por eso, que un niño muera de hambre es un asesinato. Cien mil personas mueren cada día de hambre. Un niño de menos de diez años muere cada cinco segundos. La falta de vitamina A causa la ceguera a un niño cada cuatro minutos. El orden mundial es asesino y absurdo, porque mata sin necesidad.” (De Jean Ziegler, relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, durante la presentación de su libro El imperio de la vergüenza.)
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Camino de Vietnam Editorial de EL PAIS de España sobre la condena a tres años de la soldado England por tener a un prisionero desnudo agarrado por una correa en la prisión de Abu Ghraib. El artículo de opinión señala que EE UU debe poner fin a estas prácticas que le sitúan en el campo de la barbarie, en clara violación del derecho internacional. "En nombre de la necesaria lucha contra el terrorismo no cabe todo y mucho menos la tortura, pues así se pierde, además de la cabeza, la razón", sostiene el diario español. lea más
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El drama de la inmigración ilegal Zapatero ordena al Ejército que ayude a vigilar las fronteras de Ceuta y Melilla. El Gobierno desplegará casi medio centenar de soldados para que apoyen a la Guardia Civil en la custodia de las fronteras con Marruecos en Ceuta y Melilla. Así lo ha ordenado hoy el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, al ministro de Defensa como parte de un plan del Gobierno para mejorar la situación de estas fronteras que incluye la mejora de los centros de acogida y otras medidas sociales. El anuncio del plan se produce horas después de que cinco personas fallecieran y varias decenas resultaran heridas esta madrugada en un asalto masivo de unos 500 inmigrantes a la valla que separa Ceuta de Marruecos. lea más Clave demográfica España ya supera los 43 millones de habitantes y el 7% son extranjeros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Pese al aumento de población, este año se ha producido cierta desaceleración en el empadronamiento de extranjeros...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La retención de datos sobre la actividad de móviles, telefonía fija e Internet divide a Europa La Comisión europea afirma que busca una propuesta equilibrada entre las necesidades de seguridad y lucha contra el crimen y las preocupaciones sobre los efectos que sobre la privacidad tendría una nueva legislación sobre retención de datos más detalles
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Ya vendrá un perro más fiero Hay quienes especulan con el derrumbe de Estados Unidos como hiperpotencia. Sería mejor que pensaran en cómo asegurar que quien ocupe su lugar defienda las democracias liberales. Análisis de Tomothy Garton Ash . lea más (fuente: CLARIN ) Si quiere leer otros análisis de Garton Ash, ingrese al sitio Freeworld Net
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Diplomado "Los desafíos de los medios de comunicación frente a la crisis en un mundo globalizado" Las megafusiones de la comunicación: el mundo bajo control Para saber si el proceso democrático de nuestras sociedades funciona, cómo funciona, si no funciona y quién lo desvía, es necesario saber de quiénes son y quiénes controlan los medios de los que dependemos para la información, para el intercambio de ideas y para la confiabilidad de imágenes y mensajes. lea más
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Las preguntas que queman... ¿Cuál es el papel de los periodistas en una guerra? ¿Debemos marchar como conscriptos del lado de nuestra nación o, según el caso, del aliado de nuestra nación? ¿Debemos ver y reportar sobre el enemigo como eso: enemigo? ¿Debemos alentar sentimientos patrióticos para que la sociedad cierre filas en torno a una causa, al margen de si es justa o no lo es, pero que se adopta como propia? ¿La prensa debe renunciar a su labor de informar y asumirse como simple instrumento de propaganda? ¿Se debe someter la agenda informativa social a las necesidades estratégicas de los ejércitos y sus patrocinadores? ¿Se debe aceptar la censura e incluso practicar la autocensura como arma de guerra, bien sea para no fundamentar el desánimo de la sociedad o para minar las resistencias morales de eso que llaman enemigo? ¿A quién servimos? ¿Para qué servimos?”. Estos interrogantes, de ayer, hoy y mañana, alimentan la eterna polémica del periodismo en torno a su papel en la sociedad....
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La piel del reportero Ryszard Kapuscinski El periodista polaco ha sido uno de los grandes testigos de los procesos de descolonización en el siglo XX. Sus experiencias las ha volcado en más de una decena de libros, varios de ellos traducidos al español. En este artículo, el autor de "El Imperio" dice que para él es fundamental que un reportero esté entre la gente sobre la cual va, quiere o piensa escribir. Publicado en etcetera
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El presidente Chávez defiende la recuperación de los recursos naturales del país “Algunos dueños de medios son una quinta columna imperialista” El presidente Chávez defendió la política estatal de recuperación de los recursos naturales de la nación, “sobre los cuales descansa la posibilidad de que éste sea un vigoroso país en desarrollo con nuestro propio modelo” de crecimiento. Publicado en Red Voltaire
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El desafío de la ONU es alzar la mirada La ONU se ha convertido en una asamblea y un centro de discursos, pero no en un lugar de pensamiento. Su enorme burocracia está empeñada en reformar cuotas de poder, repartos políticos: como en el Gatopardo de Lampedusa, propone cambios para que nada cambie. Análisis de Karin Ebernsperger publicado hoy en EL MERCURIO
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Michelle Bachelet propuso la creación de un Ministerio de Seguridad Pública La abanderada de la Concertación consideró, además, que frente a los delincuentes se debe aplicar la política de "la primera es la vencida", para "evitar es que el delito se transforme en un oficio". Declaraciones a radio Cooperativa
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Coronel (R) Vandorsee investigado por muerte de HubER El magistrado Claudio Pavez tiene en su poder la declaración policial del coronel (R) Julio Vandorsee, quien trabajó junto a Pinochet a principios de la dictadura y luego estuvo en puestos de confianza. El juez recibió la lista con agentes del Batallón de Inteligencia del Ejército y dictó citaciones. lea más
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El Gobierno garantiza la continuidad de su política sobre derechos humanos Para La Moneda el proyecto Leal-Bustos sólo reitera que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles e inamnistiables, asunto que ya está establecido por los convenios internacionales que sobre la materia ha firmado Chile. La Nación
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Caso Riggs: Muñoz pide a Suiza información por comisiones de ventas de armas En la solicitud a la justicia suiza, Sergio Muñoz pide que se entreviste a un representante de la firma que vendió los carros Mowag a Chile, los que fueron construidos en los 90 por Famae. También solicita que se indaguen cuentas de Pinochet y su familia en entidades bancarias de ese país, así como de los oficiales de la Casa Militar . lea más
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Caso Riggs: Muñoz pide a Suiza información por comisiones de ventas de armas En la solicitud a la justicia suiza, Sergio Muñoz pide que se entreviste a un representante de la firma que vendió los carros Mowag a Chile, los que fueron construidos en los 90 por Famae. También solicita que se indaguen cuentas de Pinochet y su familia en entidades bancarias de ese país, así como de los oficiales de la Casa Militar . más detalles
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Tras las huellas de Al Qaeda: cómo atraparon al cerebro del 11-S Es Khalid Mohammed, número tres de Al Qaeda. Lo arrestaron en Pakistán hace dos años y lo entregaron a la CIA. Nadie sabe dónde lo tienen. Por primera vez se revelan detalles de su increíble vida . lea más (fuente: Clarin ) "Que Estados Unidos con sus satélites nos diga dónde está Bin Laden" ENTREVISTA CON EL MINISTRO DE INFORMACIONES DE PAKISTAN otros detalles
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO EN EUROPA I Editorial de EL PAIS de España sobre la condena que la Audiencia Nacional de ese país dictó contra 18 de los 24 acusados de pertenencia o colaboración con Al Qaeda. La mayor pena es para Abu Dahdah, considerado el jefe de la célula de esa organización terrorista en España, sentenciado a 27 años lea más
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La lucha contra el terrorismo en Europa El ministro del Interior francés, Nicolas Sarkozy, presentó el anteproyecto de ley antiterrorista que el Ejecutivo tiene previsto aprobar en la Asamblea Nacional y que además de un endurecimiento de las penas para estos delitos contempla, entre otras cosas, el control de las comunicaciones telefónicas y por Internet lea más
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
¿Podrá con la prensa el poder narco? El presidente colombiano, Álvaro Uribe, se ha visto obligado a intervenir en el caso de las amenazas de muerte proferidas contra Juan Gossaín, Mauricio Vargas y Julio Sánchez Cristo, directores de información respectivamente de la radio privada RCN, de la revista Cambio y de la emisora W de Radio Caracol. SIGA LEYENDO
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La corrupción de las armas Recientemente, los chilenos hemos descubierto, a través de la prensa, que detrás de cada compra de armamentos realizada por Chile en el pasado cercano, Pinochet y su círculo de hierro recibieron millonarios sobornos que terminaron en sus cuentas secretas en el exterior. Un experto en el tema habla de la corrupción del sistema del mercado mundial de las armas. lea más
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El coronel que le pena al ejército El homicidio del coronel Gerardo Huber, perpetrado en febrero de 1992, forma parte de una compleja trama que incluye otros casos judiciales, como la muerte del ex químico de la DINA Eugenio Berríos y la venta ilegal de armas a Croacia. El magistrado arremeterá esta semana con nuevos interrogatorios a ex agentes de inteligencia militar. ¿Se aproxima el final de la madeja? lea más
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Irak, Katrina, Irak Tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, George W. Bush encontró su voz y el pueblo estadounidense cerró filas en torno a su presidencia. En cambio ahora, después del desastre provocado por el huracán Katrina, la deficiente preparación y la lenta respuesta de su Administración han hecho que la ira se proyecte hacia el presidente. Un análisis de Joseph Nye en el EL PAIS de España.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La batalla naval de los científicos argentinos Redes complejas que pueden ser asimiladas a redes terroristas, estudios oceanográficos y nanotecnología son algunas de las áreas elegidas por los militares norteamericanos para desarrollar en la Argentina. Estos convenios, que ya provocaron un pedido de informes parlamentario, desatan un debate sobre la difícil relación entre ciencia y poder militar. siga leyendo “En el ojo del que la mira” En un artículo publicado en la revista Science, Stanton Glantz y Norm Albers hicieron un concienzudo análisis de la forma en que las fuerzas armadas decidían en qué proyectos invertir el dinero disponible para investigación científica. lea más “No habría que permitirlo” GREGORIO KLIMOVSKY, EPISTEMOLOGO siga leyendo “La destrucción de la ciencia” MISCHA COTLAR, DOCTOR EN MATEMATICA lea más