Ofensiva chilena en el continente por crisis con Perú El gobierno de Lagos planea aprovechar la próxima Cumbre de las Américas, que comenzará el viernes en la ciudad de argentina de Mar del Plata, para plantear a sus vecinos su posición de no revisar los límites con Perú. EMOL siga leyendo Alvaro Vargas Llosa
Entradas
Mostrando las entradas de octubre, 2005
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Hugo Chávez: "Estaremos en Mar del plata para decirle al ALCA al carajo" El presidente Hugo Chávez, irá a la IV Cumbre de las Américas en Mar de Plata, Argentina, con la meta de profundizar su oposición al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en lo que será un nuevo capítulo de su enfrentamiento con Estados Unidos. lea más
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El Perú no reconoce la línea del paralelo como límite marítimo La situación chileno-peruana, por la delimitación marítima, se agravó hoy luego que el gobierno de Lima no aceptó los términos de la declaración pública de La Moneda, emitida el sábado en la noche. El país norteño insiste en que no hay tratado con Chile, desconociendo el acuerdo firmado en 1954. siga leyendo
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Masacre terrorista en Nueva Delhi Un grupo islamista de Cachemira, desconocido hasta ahora y autodenominado Inqilabi (Revolución), se ha responsabilizado del triple atentado cometido ayer en varios puntos de la ciudad india de Nueva Delhi y que causaron la muerte de 61 personas y heridas a 188. lea más
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La historia secreta de las manos del Che Tres policías argentinos viajaron a ese país para comprobar que el guerrillero asesinado el 9 de octubre de 1967 era Guevara. Por primera vez, cuentan la historia de cómo tomaron las huellas de las manos del Che, amputadas por orden de la CIA. El misterio que aún envuelve a esas manos. Investigación de María Seoane en Clarín de Argentina. lea más
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Las razones del deterioro político del presidente El deterioro político de George W. Bush ha adquirido una notable velocidad. Se multiplican ahora las voces públicas que solicitan el enjuiciamiento político del presidente por violación de la confianza pública que supusieron sus evidentes mentiras, y las de su administración, para justificar la invasión a Irak del 2003. Lea el análisis político de Oscar Raúl Cardoso en el diario Clarin de Argentina
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La ONU, según Agatha Christie El historiador de la Universidad de Yale , Paul Kennedy, aborda en este artículo la "confusión política" que se creó en la reciente asamblea anual del organismo internacional, cuando se intentó infructuosamente introducir reformas para potenciar su funcionamiento en la etapa de la globalización. Lea artículo en Clarín
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Estados Unidos: volver a los viejos valores Collin Powell acaba de declarar que constituye "una mancha" en su carrera el haber vinculado los sucesos criminales del 11 de septiembre de 2001 con Irak, "cuando en verdad no hubo ninguna relación". La cruzada de Bush contra el terrorismo está alejando a la gran democracia norteamericana de sus valores clásicos, aquellos que, inspirados por los padres fundadores, priorizaban la libertad por sobre la seguridad, y la paz por encima de las aventuras bélicas. Lea el siguiente artículo en Enfoques del diario argentino La Nación
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Los medios noticiosos experimentan con el aporte de su público MSNBC invitó a sus televidentes a enviarle fotografías de sus experiencias con el papa Juan Pablo II, mientras que el Spokeman Review de Spokane, en el estado de Washington, confirió a ocho de sus lectores la prerrogativa de criticar públicamente el desempeño del diario en su misma página en la internet. lea más
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Son ya 2.000 los soldados de EEUU muertos en Irak Desde el inicio del conflicto en Irak el 20 de marzo de 2003, el número de soldados estadounidenses muertos alcanzó los 2.000, según anunció el Departamento de Defensa. Además, otros 15.000 han resultado heridos en el país, donde permanecen desplegados cerca de 150.000 efectivos. siga leyendo
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Cifras definitivas de la elección argentina Con cerca de 7 millones de votos, el kirchnerismo logró consolidar su dominio nacional en las elecciones del domingo, de las que surgió como primera minoría indiscutida dentro de un escenario signado por la dispersión de las otras fuerzas y lo que podría ser el principio de una reformulación del mapa político nacional. Clarin
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El nuevo escenario político en Argentina El fortalecimiento del poder del presidente Néstor Kirchner , con la consolidación de un frente peronista de centro-izquierda liderada por su esposa Cristina Fernández , la clara derrota del ex mandatario Carlos Menem , pese a que igual llegará al Senado, y la perspectiva de un eje de centro-derecha, liderado por Mauricio Macri , son las principales conclusiones de las elecciones legislativas efectuadas este domingo en Argentina. lea más
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
ONU pide a sectores políticos y regionales de Bolivia viabilizar comicios La Organización de Naciones Unidas a través de su representante José Antonio Ocampo, expresó su preocupación por la crisis que vive Bolivia , por lo que pidió a políticos y representantes cívicos viabilizar las elecciones generales programadas para el 4 de diciembre. El Diario
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El Amazonas enfrenta la peor sequía en 40 años Los dos grandes ríos de la región, el Solimoes y el Negro, que forman el Amazonas a la altura de Manaos, perdieron anchura y profundidad: hoy están entre 10 y 12 metros por debajo de su nivel medio. El calentamiento del mar y los incendios forestales serían las principales causas, profundice en reportaje de Clarín de Argentina.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
¿Es posible que tropas extranjeras intervengan Bolivia? El plan a ejecutarse se parecería mucho al aplicado en Haiti . Hace más de 20 días que circulan en Internet al menos dos reportes de inteligencia atribuidos a los ejércitos de Bolivia y Perú que alertan sobre una virtual intervención militar a Bolivia a cargo de un contingente de Cascos Azules de las Naciones Unidas . Lea en el sitio Visiones alternativas .
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Preocupa la situación de dos diarios tradicionales Mientras el New York Times ha despedido a 500 empleados de su staff, el matutino español El País reveló que su circulación ha caído un 3,1 % en el último trimestre. Sin embargo, el grupo Prisa, propietario del periódico, aumentó sus ingresos en un 25 %. El País New York Times
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Estados Unidos quiere repetir en Venezuela lo hecho en Chile El canciller venezolano, Alí Rodríguez Areque , denunció que el gobierno estadounidense pretende repetir en su país lo que hicieron contra el presidente Salvador Allende en Chile, en entrevista que publicada por el diario brasileño O Globo. Lea en Red Voltaire